Congreso Aprueba por insistencia Ley que autoriza el nombramiento excepcional a docentes que aprueben las dos etapas del concurso de nombramiento

El Congreso aprobó el 12 de junio, con 𝟕𝟓 𝐕𝐎𝐓𝐎𝐒 𝐀 𝐅𝐀𝐕𝐎𝐑, 𝟏 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐘 𝟐𝟓 𝐀𝐁𝐒𝐓𝐄𝐍𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒, la insistencia de la Ley que autoriza el nombramiento excepcional de docentes de educación básica que aprueben las dos etapas del concurso de ingreso a la Carrera Pública Magisterial

Norma respeta la meritocracia y no implica mayor gasto

El congresista Segundo Montalvo, presidente de la Comisión de Educación, Juventud y Deporte 2024 – 2025, explicó que el nombramiento excepcional se orienta a corregir los defectos legales iniciados durante el proceso 2022 en adelante, que hoy perjudica a los docentes del concurso 2024 y se agravará si no se adoptan medidas.

Esta medida no vulnera los principios de mérito, ni busca crear nuevas plazas; por el contrario, reivindica los derechos de más de 22 mil docentes que resultaron aptos, pero que no fueron nombrados, a pesar de cubrir vacantes continuamente.

Se propone sincerar dicho nombramiento, puesto que los porcentajes de nombramientos solo han sido parciales hasta la fecha. El problema no son los docentes postulantes, sino el proceso de nombramiento ejecutado periodo tras periodo.

Se garantiza, así, que haya un docente en el aula y se evita la contratación de egresados de secundaria en nuestras comunidades. También se fortalece la educación intercultural bilingüe al incorporar la enseñanza de lenguas originarias en la formación docente.

Nombramiento será gestionado por el Ministerio de Educación

El artículo 3 de la ley dispone que el Ministerio de Educación, a través de sus instancias descentralizadas, será el encargado de ejecutar los nombramientos. Estos se harán únicamente entre los postulantes que hayan aprobado ambas etapas del proceso evaluativo.

Para ello, el ministerio deberá elaborar un cuadro nacional actualizado con las plazas vacantes que no fueron adjudicadas durante el proceso ordinario, así como un cuadro de méritos con base en los resultados del concurso culminado. La adjudicación de plazas se realizará de manera pública y respetando estrictamente el orden de méritos.

Norma el principio de mérito en el acceso a la docencia pública

Uno de los ejes centrales de esta medida es la promoción del principio de meritocracia como criterio para el ingreso a la docencia pública. La ley establece que solo podrán acceder a las plazas vacantes los docentes que, además de haber aprobado las etapas del concurso, ocupen un lugar en el ranking nacional que les permita ser adjudicados.

La adjudicación excepcional tiene carácter temporal y se aplicará únicamente para este proceso específico. No sustituye al proceso regular de nombramiento docente, que continuará rigiéndose por las disposiciones de la Ley de Reforma Magisterial y el reglamento correspondiente.

Comparte en tus redes sociales