Síguenos en RR.SS
Funciones del CONEI según la RM-168-2025-MINEDU
El Ministerio de Educación, en el marco de sus funciones ha establecido las funciones y otras regulaciones sobre el funcionamiento del CONEI dentro de las instituciones educativas públicas de educación básica.

CONEI
Es el órgano de participación, concertación y vigilancia ciudadana de la institución educativa pública o programa educativo público que colabora con la gestión escolar de las II.EE. su labor la realiza en el marco del respeto y la práctica de los principios de la educación, como la equidad, inclusión e interculturalidad.
El periodo de vigencia del CONEI es de un (01) año, contado desde la fecha de emoción de la Resolución Directoral de conformación. En caso que, el periodo de vigencia concluya sin que se haya elegido un nuevo CONEI, los integrantes se mantienen en funciones con la finalidad de asegurar la elección de dicho consejo.
Objetivos del CONEI
Desarrollar acciones de participación, concertación y vigilancia ciudadana. Participar en el desarrollo de las cuatro (4) dimensiones de la gestión escolar: estratégica, pedagógica, comunitaria y administrativa.
Funciones del CONEI
Estas funciones están establecidas en el marco de la RM 168-2025-MINEDU, que establece las Disposiciones para el funcionamiento del Consejo Educativo Institucional en las instituciones educativas y programas educativos públicos de educación básica. Las nuevas funciones establecidas en la Resolución Ministerial, son las siguientes:
a) Participar en la elaboración, implementación y evaluación de los II.GG. o del DG, según corresponda, en el marco de atención de la diversidad.
b) Participar en los Comités de Gestión Escolar para coadyuvar en el cumplimiento de sus funciones, especialmente en los procesos que supongan una acción de rendición de cuentas a la comunidad educativa a la UGEL.
c) Propiciar la solución ante conflictos que se susciten en la lE, priorizando soluciones concertadas frente a quejas o denuncias que no impliquen la presunta comisión de un delito o faltas administrativas, las que se deben consignar en su Libro de Actas.
d) Coadyuvar al cumplimiento de los acuerdos y compromisos asumidos con los involucrados para la solución de los conflictos que se susciten en la IE.
e) Vigilar el cumplimiento de lo establecido en los II.GG. o del DG, según corresponda, con la finalidad de contar con un ambiente favorable a los aprendizajes en el marco de una formación integral.
f) Vigilar el acceso (matrícula oportuna, gratuita y sin condicionamientos) y permanencia (asistencia y prevención del abandono escolar) de las y los estudiantes, especialmente de quienes enfrentan barreras educativas, situaciones de riesgo y/o hechos de violencia escolar u otras que requieran apoyo educativo.
g) Vigilar la adecuada rendición de cuentas del uso de los recursos financieros de la IE, a cargo de cada comité u órgano responsable según su fuente, ya sea recursos propios, recursos de la APAFA recursos provistos por el sector y donaciones a la IE.
h) Apoyar en el monitoreo del cumplimiento de las semanas lectivas y semanas de gestión. previstas para cada año escolar, conforme la normatividad vigente, remitiendo las alertas a las instancias correspondientes.
i) Informar a la instancia correspondiente, en caso identifique alguna situación irregular que requiera la intervención de la autoridad competente.
j) Cooperar con las instancias de representación a nivel local, regional o nacional, según las necesidades y posibilidades de la IE.
k) Otras funciones necesarias para el cumplimiento de sus objetivos, en el marco de las disposiciones de la Ley General de Educación y su Reglamento.